1.) El interesado debe generar ingresos que superen el doble del canon de arrendamiento
2.) Certificar los ingresos con movimientos bancarios de los últimos 3 meses a título personal y si es persona jurídica de los últimos 6 meses.
3.) Presentar fotocopia de la cédula de identidad, carta de trabajo vigente, firmada y sellada indicando un teléfono fijo. En caso de ser persona jurídica, presentar su registro mercantil con el acta constitutiva vigente y la fotocopia de la cédula de los representantes legales.
4.) Carta de autorización por parte de la empresa de quien o quienes habitarán el inmueble.
5.) La última declaración de Impuestos Sobre La Renta (ISLR).
6.) Referencias bancarias, personales y comerciales. Las personales deben contar con fotocopia de cedula de quien la emite y número de teléfono fijo; a las referencias comerciales se debe anexar la fotocopia del RIF y las referencias bancarias deben estar firmadas y selladas por el banco.
7.) Referencias de su anterior arrendador.